Colombia ingresa oficialmente al Banco de Desarrollo de los BRICS

19 de junio de 2025 por
Sala de Prensa

Colombia se convirtió en miembro prestatario del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), conocido como el banco de los BRICS —Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica— tras formalizar su ingreso durante la gira presidencial en China, marcando un hito en su estrategia de diversificación financiera.


¿Qué representa su incorporación?


  • Aporte económico: Colombia invertirá alrededor de 512 millones USD, comprando 5.125 acciones —de estas, 410 millones en acciones exigibles y 102,5 millones en acciones pagadas— con el primer desembolso previsto a los seis meses. 
  • Nuevas fuentes de crédito: La vinculación al NDB permite acceder a préstamos con tasas preferenciales para proyectos de infraestructura, energía limpia, salud y tecnología, distintos a los ofrecidos por el FMI o el Banco Mundial.
  • Marco estratégico: El banco se enfoca en el desarrollo sostenible sin condicionalidades rígidas, y posiciona a Colombia dentro de una arquitectura financiera más autónoma, alineada con modelos emergentes del Sur Global


​En un giro de política exterior, el presidente Petro ha estrechado lazos con China —firmando acuerdos de la Ruta de la Seda— y ahora refuerza presencia en los BRICS, en medio de tensiones con EE.UU.

​Colombia es el primer país sudamericano no fundador en convertirse en miembro prestatario; Uruguay fue el único antecedente directo en América Latina.

​Exportadores y gremios, como Analdex, advierten sobre presiones de EE.UU. y posibles riesgos si se abandona el dólar como moneda dominante.


El Gobierno apunta a financiar megainiciativas como un canal o ferrocarril de 120 km entre los océanos Atlántico y Pacífico desde el Chocó, buscando potenciar el comercio intercontinental. Este tipo de infraestructura, junto con iniciativas en energía y saneamiento, está en el radar del NDB

Sala de Prensa 19 de junio de 2025
Compartir
Etiquetas
Archivo