Colombia se encuentra en el penúltimo lugar del Índice Global de Jubilación 2025, ocupando la posición 43 de 44 países evaluados, con un preocupante puntaje del 33%. Este informe de Natixis Investment Managers revela que el país sigue enfrentando serias dificultades para garantizar una jubilación segura y de calidad para sus adultos mayores.
El índice, que considera aspectos como finanzas en la jubilación, bienestar material, salud y calidad de vida, indica que, a pesar de algunos avances, persisten problemas estructurales relacionados con ingresos, informalidad y gobernanza. En el subíndice de finanzas en la jubilación, Colombia logró un 60% y se ubicó en el puesto 32, gracias a factores como la dependencia de la población mayor y tasas de interés más altas que el promedio mundial.
Sin embargo, la situación no es del todo alentadora. La morosidad bancaria y la inflación elevada siguen afectando la capacidad de ahorro a largo plazo de los colombianos, lo que pone en riesgo su futuro financiero. La necesidad de una reforma al sistema pensional se vuelve cada vez más urgente.
El índice, que considera aspectos como finanzas en la jubilación, bienestar material, salud y calidad de vida, indica que, a pesar de algunos avances, persisten problemas estructurales relacionados con ingresos, informalidad y gobernanza. En el subíndice de finanzas en la jubilación, Colombia logró un 60% y se ubicó en el puesto 32, gracias a factores como la dependencia de la población mayor y tasas de interés más altas que el promedio mundial.
Sin embargo, la situación no es del todo alentadora. La morosidad bancaria y la inflación elevada siguen afectando la capacidad de ahorro a largo plazo de los colombianos, lo que pone en riesgo su futuro financiero. La necesidad de una reforma al sistema pensional se vuelve cada vez más urgente.