Equipo de la ANT viaja por ríos para atender por primera vez a los habitantes rurales del Guainía, la Tierra de muchas aguas.

20 de marzo de 2025 por
Equipo de la ANT viaja por ríos para atender por primera vez a los habitantes rurales del Guainía, la Tierra de muchas aguas.
Equipo de Redacción

El equipo multidisciplinario de la Agencia Nacional de Tierras —ANT— en Guainía llegó hasta la vereda Sesema, tras navegar durante una hora por el río Guaviare desde el casco urbano de Inírida, para cumplir una cita con los campesinos y productores del lugar, que habitan esta franja de la Tierra de muchas aguas, donde la vida transcurre en gran armonía con sus vecinos del municipio de Cumaribo, Vichada, ubicados a la otra orilla del río.

 Por primera vez en la historia, la máxima autoridad de tierras de la nación llegó a esta zona, tan alejada del centro del país. En la jornada, que comenzó en la finca La Marranada, la Unidad de Gestión Territorial (UGT) de la ANT atendió a 24 familias campesinas, nueve de ellas con predios ubicados en Cumaribo. Se recibieron solicitudes de adjudicación e impulsos a procesos radicados años atrás.

 A mí me parece muy importante lo que está haciendo la Agencia, porque es la primera vez que vemos presencia de la entidad en estos territorios para ayudarnos con las solicitudes de tierras, y porque antiguamente eso no lo tuvimos”, aseguró Miryam Gaitán, campesina de la zona.

 Además, se hizo la caracterización predial de siete fincas y dos levantamientos topográficos, que suman un aproximado de 500 hectáreas, cada una con inspección ocular de agronomía, determinando su productividad con vocación cacaotera.

 Mi familia y yo estamos muy contentos porque por fin vemos resultados, avances en cumplir nuestro sueño de tener nuestra finquita al día con los documentos necesarios”, sostuvo Florentino Rey, habitante de ese sector rural.

 Por último, cabe resaltar que se focalizaron nueve familias de campesinos en jurisdicción de Cumaribo, Vichada, con el objetivo de trabajar mancomunadamente con la UGT de Puerto Carreño y el Comité Municipal de Reforma Agraria de Cumaribo, a fin de avanzar con la formalización de tierras y continuar cumpliendo con la Reforma Agraria en departamentos que históricamente han sido olvidados.

 “Agradecemos principalmente a los mismos campesinos, fueron ellos quienes nos invitaron y sacaron de su tiempo para revisar sus procesos y hacer las visitas técnicas a sus predios. Sabemos que trabajamos contra reloj, pero tenemos el compromiso de avanzar en la formalización con el campesinado”, manifestó la coordinadora de la UGT Guainía, Ruben García Sánchez.

 En este departamento, el quinto en extensión en Colombia, abundan las lagunas y está surcado por ríos caudalosos que llevan fertilidad a sus tierras. Estos cuerpos de agua constituyen las principales vías de comunicación en el Guainía, al atravesar selvas, sabanas, morichales, esteros, bosques de galería y afloramientos rocosos de existencia milenaria, donde indígenas y colonos conviven en un verdadero emporio natural.

Equipo de la ANT viaja por ríos para atender por primera vez a los habitantes rurales del Guainía, la Tierra de muchas aguas.
Equipo de Redacción 20 de marzo de 2025
Compartir
Etiquetas
Archivo