La audiencia contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal avanza con revelaciones impactantes. Juan Guillermo Monsalve, testigo clave en el proceso, compareció presencialmente en el Centro de Servicios Judiciales de Paloquemao para responder preguntas de la Fiscalía, reiterando que el abogado Diego Cadena lo buscó en prisión con la intención de convencerlo de retractarse de sus declaraciones sobre los presuntos vínculos del exmandatario con el paramilitarismo.
El testimonio de Monsalve, considerado pieza fundamental en el caso, ha señalado reiteradamente la supuesta relación de Uribe Vélez con la creación del Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Durante la diligencia, el testigo ratificó que, en 2018, Cadena le ofreció beneficios jurídicos a cambio de modificar su versión en favor del expresidente.
Una carta bajo presión
Uno de los momentos más tensos de la audiencia se produjo cuando la Fiscalía presentó como prueba una carta escrita por Monsalve en la que aparentemente se retractaba de sus señalamientos contra los hermanos Uribe. Sin embargo, el testigo aseguró que este documento fue elaborado bajo coacción de Diego Cadena y Enrique Pardo Hasche, alias “El Gringo”, quienes, según su testimonio, fueron enviados por el exmandatario para persuadirlo.
“Esta carta la hago bajo presión del abogado Diego Cadena y Enrique Pardo Hasche, quienes fueron enviados por el expresidente Álvaro Uribe Vélez”, se lee en una nota escrita por el mismo Monsalve en la parte inferior del documento.
Además, la Fiscalía presentó grabaciones realizadas con un reloj espía que registraron conversaciones entre Monsalve y Pardo Hasche, en las que se le insistía en la importancia de retractarse para favorecer a Uribe Vélez.
Defensa de Uribe intenta frenar el proceso
La defensa del expresidente, encabezada por el abogado Jaime Granados, ha intentado apartar a la jueza Sandra Liliana Heredia del caso, argumentando presuntas vulneraciones al debido proceso. No obstante, el Tribunal Superior de Bogotá rechazó la solicitud y ordenó continuar con las audiencias.
El juicio contra el líder del Centro Democrático mantiene en vilo a la opinión pública, pues las declaraciones de Monsalve y las pruebas presentadas por la Fiscalía podrían resultar determinantes en el proceso judicial. Mientras tanto, la defensa de Uribe Vélez insiste en que todo se trata de una persecución política y ha impugnado las decisiones judiciales recientes.
Las audiencias continúan, y el país sigue atento a cada nuevo giro en este caso que podría marcar un hito en la historia judicial de Colombia.