Petro convoca a “levantarse” en Barranquilla y lanza llamado a los empresarios en medio de polémica por nueva consulta popular

22 de mayo de 2025 por
Sala de Prensa

En su primer cabildo popular en la capital del Atlántico, el presidente Gustavo Petro interpuso un tono combativo al instar a “levantarse” al pueblo, sin desconocer la necesidad de concertar con el sector empresarial, en torno a una renovada propuesta de consulta popular que busca reactivar su reforma laboral y salud.


Llegada tardía pero mensaje contundente

Petro llegó al Paseo Bolívar con más de tres horas de retraso, interrumpiendo la parrilla televisiva del prime time. Su intervención abordó el cuestionado nuevo mecanismo de participación ciudadana, después de que el Senado hundiera la consulta anterior.


Durante su discurso, el mandatario desafió la burocracia:


“Si toca ir a una huelga, el presidente no tocará al pueblo, sino se pondrá al lado. Si me van a echar por eso, estalla la revolución”   .


Alertó incluso sobre posibles actos vandálicos y advirtió a los manifestantes: “No deben romper ningún bien de la clase media o les pasa lo de la Epa”, en referencia a sanciones aplicadas tras destrozos en protestas anteriores.


Empresarios y maestros de ceremonia

Aunque enfatizó la movilización social, Petro también extendió un mensaje al sector empresarial:


“Llamo a los cacaos del país a concertar… para que sigan generando riqueza”, expresó  .


En paralelo, delegó a la “coordinadora nacional de movimientos sociales” la responsabilidad de impulsar la agenda ciudadana.


Nueva consulta popular 2.0

Presentada el 19 de mayo, esta segunda consulta busca incluir 12 preguntas sobre la reforma laboral y cuatro adicionales enfocadas en salud, ante la negativa del Senado a la versión inicial  . La iniciativa enfrenta críticas por vicios de procedimiento y cuestionamientos de constitucionalidad, incluso denuncias al ministro de Salud por abuso de función.


Según medios locales, el evento reunió a cerca de 25 000 personas en un ambiente altamente polarizado. Durante su intervención, Petro acusó al Congreso de traicionar al pueblo y denunció compra de votos en la región Caribe  . La oposición cuestionó el uso de recursos del Estado y señaló que estas movilizaciones podrían tener motivaciones electorales de cara a 2026 


El cabildo en Barranquilla reafirma la estrategia de Petro: combinar movilización ciudadana con una consulta popular ampliada, buscando presionar al Congreso en torno a reformas laborales y de salud. En este plan, coexisten llamados enérgicos al pueblo y una invitación a los empresarios para construir acuerdos. La tensión entre presión ciudadana, impulso legislativo y cuestionamientos legales sigue marcando el rumbo de su agenda política.

Sala de Prensa 22 de mayo de 2025
Compartir
Etiquetas
Archivo