
Acusaciones de financiación irregular
Petro afirmó que Keralty –que controla entre otras la EPS Sanitas– estaría vinculada a financiación irregular de campañas políticas con recursos extranjeros, algo que, según él, está prohibido por la legislación colombiana.
Obstaculización de la reforma a la salud
El mandatario señaló que el conglomerado ha bloqueado la reforma al sistema de salud impulsada por su gobierno, priorizando el lucro sobre el bienestar de los pacientes y perjudicando a millones de afiliados.
Impacto para los afiliados a Sanitas
En caso de que Sanitas salga del sistema de salud, más de cinco millones de afiliados tendrían que ser reubicados en otras EPS, lo que implicaría un desafío logístico masivo y afectaría la estabilidad del servicio.
Contexto de tensión con el sector salud
Estas declaraciones se dan en medio de creciente tensión entre el Gobierno y otras EPS como Sura y Compensar, que han planteado dificultades financieras y advertido sobre posibles retiros del sistema si la reforma avanza.
Discurso previo y escalada pública
No es la primera vez que Petro cuestiona a Keralty. Días antes, ya había acusado públicamente al grupo de financiar ilegalmente campañas políticas y de frenar la reforma a la salud, afirmando que opera “en la impunidad” y ejerce un poder indebido en el país.
Respuesta esperada y siguiente paso
Se espera una reacción oficial de Keralty o sus representantes locales, así como pronunciamientos de entidades como el Ministerio de Salud o la Superintendencia de Salud. Mientras tanto, el Gobierno estudia las vías diplomáticas necesarias para concretar la salida de la empresa.
Las duras acusaciones de Petro contra el dueño de Keralty marcan una escalada significativa en la disputa por la reforma al sistema de salud. Si Sanitas abandona el sistema, la reubicación de millones de afiliados y el proceso diplomático anunciado podrían convertirse en asuntos críticos de orden público y político.
Petro afirmó que Keralty –que controla entre otras la EPS Sanitas– estaría vinculada a financiación irregular de campañas políticas con recursos extranjeros, algo que, según él, está prohibido por la legislación colombiana.
Obstaculización de la reforma a la salud
El mandatario señaló que el conglomerado ha bloqueado la reforma al sistema de salud impulsada por su gobierno, priorizando el lucro sobre el bienestar de los pacientes y perjudicando a millones de afiliados.
Impacto para los afiliados a Sanitas
En caso de que Sanitas salga del sistema de salud, más de cinco millones de afiliados tendrían que ser reubicados en otras EPS, lo que implicaría un desafío logístico masivo y afectaría la estabilidad del servicio.
Contexto de tensión con el sector salud
Estas declaraciones se dan en medio de creciente tensión entre el Gobierno y otras EPS como Sura y Compensar, que han planteado dificultades financieras y advertido sobre posibles retiros del sistema si la reforma avanza.
Discurso previo y escalada pública
No es la primera vez que Petro cuestiona a Keralty. Días antes, ya había acusado públicamente al grupo de financiar ilegalmente campañas políticas y de frenar la reforma a la salud, afirmando que opera “en la impunidad” y ejerce un poder indebido en el país.
Respuesta esperada y siguiente paso
Se espera una reacción oficial de Keralty o sus representantes locales, así como pronunciamientos de entidades como el Ministerio de Salud o la Superintendencia de Salud. Mientras tanto, el Gobierno estudia las vías diplomáticas necesarias para concretar la salida de la empresa.
Las duras acusaciones de Petro contra el dueño de Keralty marcan una escalada significativa en la disputa por la reforma al sistema de salud. Si Sanitas abandona el sistema, la reubicación de millones de afiliados y el proceso diplomático anunciado podrían convertirse en asuntos críticos de orden público y político.