Este lunes sí se llevó a cabo un nuevo consejo de ministros en la Casa de Nariño, pero no fue transmitido por ningún canal público ni privado. Aunque muchos esperaban que fuera emitido, la razón de su no transmisión no estuvo directamente relacionada con el fallo del Consejo de Estado, la no transmisión correspondería a motivos distintos, la razón sería que dicha reunión trataría sobre temas que tienen reserva legal, que incluyen asuntos de seguridad nacional, La semana pasada, de hecho, el propio presidente Gustavo Petro anunció y pidió que el siguiente Consejo de Ministros, es decir, el de este lunes, estuviera dedicado a la seguridad. Esto a raíz de que los homicidios tuvieron un leve incremento en el primer trimestre de este año y que en varias zonas del país persiste la crisis de orden público. Luego se planeó que el tema sería transporte, pero no se concretó.
El Consejo de Estado falló una tutela con la que una ciudadana presentó alegando que la transmisión de los consejos de ministros por todos los canales nacionales vulneraba su derecho a recibir información plural. El Consejo de Estado falló a su favor, indicando que los consejos de ministros solo pueden ser transmitidos por el Canal Institucional y Señal Colombia. El tribunal argumentó que usar todos los canales públicos y privados restringe la diversidad informativa.
El presidente Gustavo Petro reaccionó con fuerza al fallo, calificándolo como "censura" y recordando experiencias pasadas de represión por sus ideas. Sin embargo su descontento se vio cada vez mas fuerte debido a lo sucedido este fin de semana lo catalogó como un intento golpe de Estado: "Es en realidad un golpe de Estado, que borra artículos fundamentales de la constitución y la ley, como que el espectro electromagnético no es propiedad privada, sino pública e inenajenable".