Presidente Petro entregó más de 1.000 hectáreas al pueblo Arhuaco

15 de marzo de 2025 por
Presidente Petro entregó más de 1.000 hectáreas al pueblo Arhuaco
Noticias, Equipo de Redacción

En un acto de elevado sentido espiritual, el presidente Gustavo Petro encabezó la entrega de 1.030 hectáreas de territorio ancestral indígena de la Sierra Nevada de Santa Marta: dos predios que responden a una petición histórica de los pueblos indígenas, que han reclamado su derecho a acceder a este bien común y a que sea reforzada la protección de la Línea Negra, la delimitación sagrada de sus territorios. 

El mandatario, tras enaltecer esas tierras como aquellas donde se originó la novela Cien Años de Soledad de Gabriel García Márquez, o que vio morir al libertador Simón Bolívar o nacer al líder del M-19, Jaime Bateman Cayón, le pidió al director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman, que acudiendo al artículo 56 de la Constitución Nacional de Colombia se constituya la entidad territorial indígena de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Para ello destacó la importancia de la Confederación de Pueblos Indígenas de la Sierra Nevada, que deben ir unidos al mar. “Si hay unidad popular en el corazón del mundo, indígena, fraternidad con el pueblo colono, al cual hay que darle salida de tierras fértiles también, compañero Harman (Felipe), entonces habrá unidad de la humanidad”, dijo el mandatario. 

La primera autoridad de Colombia solicitó al director de la Agencia Nacional de Tierras “comprar todas las haciendas, entre los resguardos kogis, wiwas, kankuamos, arhuacos para que lleguemos al límite de la Línea Negra, que son miles y miles de hectáreas y cuyo campesinado que viva por ahí tiene que tener tierra de las grandes haciendas”.

“Yo quiero bañarme en el mar en territorio indígena, y por tanto Felipe (Harman) yo necesito, no sólo llegar hasta el mar y que los indígenas lleguen hasta el mar, como poseedores, sino que también se cultive el algodón y el alimento para que volvamos a reconstruir la historia que nunca debió perderse, que nunca debió olvidarse”, reclamó el jefe de Estado.

La entrega fue liderada por la Agencia Nacional de Tierras —ANT—, en cumplimiento de la directriz presidencial de ampliar los territorios indígenas y asegurarles su sostenibilidad. En menos de seis meses materializó esta acción, lo cual, para el director de la Agencia Nacional de Tierras, este es un acto histórico que reivindica los derechos de los indígenas. “Hace más de 12 años no se entregaba una hectárea de tierra al pueblo Arhuaco, hoy estamos rompiendo este incumplimiento por parte del Estado, honrando la palabra y el compromiso del presidente Gustavo Petro, esperamos hacerlo con mayor alcance en otros predios para el beneficio de la comunidad ancestral”, dijo Felipe Harman, director de la ANT.

 


Confirmó que, “junto a este resguardo de Katanzama, hoy inicia oficialmente el acto de ampliación del territorio, es una de las grandes solicitudes que han venido reclamando las comunidades, para fortalecer la territorialidad indígena y el cuidado de la Sierra Nevada, que es pulmón vital para Colombia y para el mundo”.

“El reconocimiento de nuestro territorio es el reconocimiento de nuestra historia y nuestra lucha. Esta entrega nos permite fortalecer nuestra conexión con la Sierra, el mar y nuestros ancestros. La tierra no es solo un espacio, es nuestro hogar, nuestra escuela y nuestra vida. Agradecemos este paso, porque cada hectárea recuperada es un legado para nuestras futuras generaciones”, enfatizó Luis Salcedo Zalabata, cabildo gobernador Arhuaco Magdalena – La Guajira.

 

Los predios

Un predio, de 811 hectáreas, está ubicado en el corregimiento Buenos Aires, jurisdicción de Aracataca, Magdalena, municipio reconocido por ser la tierra natal de Gabriel García Márquez. Fue entregado a 627 personas (100 familias).

El otro está en zona rural de Santa Marta. Es de 219 hectáreas y tiene un valor especial por su acceso al mar, lo que fortalece la conexión de los pueblos indígenas con sus raíces y tradiciones. Son 118 familias arhuacas las beneficiadas (944 personas) con el predio recibido, un paso clave para el reconocimiento de sus derechos y la consolidación de su autonomía. 

  

Protección de la Línea Negra y de la identidad indígena

 

La ampliación del territorio también refuerza la protección de la Línea Negra, la delimitación ancestral que une a los pueblos arhuaco, kogui, wiwa y kankuamo con la Sierra Nevada. Este concepto sagrado no solo representa un límite territorial, también es la conexión espiritual y ecológica entre las comunidades y su entorno.

Para los pueblos indígenas, la Línea Negra es el fundamento de su existencia, un equilibrio natural que guía su relación con la tierra y el universo. 

Con la entrega de más de 1.000 hectáreas de tierra al pueblo Arhuaco, el Gobierno nacional reafirma su compromiso con la conservación de los ecosistemas y el respeto por los territorios indígenas, garantizándoles su libre circulación y el desarrollo de sus prácticas culturales en los departamentos de Magdalena, La Guajira y Cesar.

Presidente Petro entregó más de 1.000 hectáreas al pueblo Arhuaco
Noticias, Equipo de Redacción 15 de marzo de 2025
Compartir
Etiquetas
Archivo