Reforma laboral se hunde en el Senado

18 de marzo de 2025 por
Reforma laboral se hunde en el Senado
Noticias, Equipo de Redacción

El proyecto de reforma laboral propuesto por el presidente Gustavo Petro ha sido archivado en su tercer debate en la Comisión Séptima del Senado. La decisión se tomó con 8 votos a favor del archivo y 6 en contra,  lo que representa un revés significativo para una de las iniciativas centrales del gobierno.


Debate en la Comisión Séptima del Senado

Durante la sesión, los senadores expusieron sus argumentos respecto al proyecto. Algunos legisladores expresaron preocupación por el posible impacto de la reforma en el empleo formal. Por ejemplo, la senadora Esperanza Andrade, del Partido Conservador, citó un informe del Banco de la República que advertía sobre la posible destrucción de cerca de 500,000 empleos debido al aumento de costos laborales. 

Por otro lado, defensores de la reforma, incluyendo al ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, argumentaron que la iniciativa buscaba promover la contratación a término indefinido y regular adecuadamente los contratos a término fijo. Sanguino destacó que la reforma tenía como objetivo devolver y proteger los derechos laborales perdidos en años anteriores. 

Reacción del Presidente y Movilizaciones Populares

En respuesta al archivo de la reforma, el presidente Gustavo Petro anunció la convocatoria a una consulta popular para que la ciudadanía decida sobre las reformas laborales y de salud. Durante una manifestación en la Plaza de Bolívar, Petro criticó la decisión del Congreso y afirmó que algunos legisladores estaban traicionando al pueblo por codicia. El mandatario enfatizó la importancia de la movilización ciudadana y comparó su lucha con movimientos históricos de liberación. 

El 18 de marzo, miles de sindicalistas, estudiantes, políticos oficialistas e indígenas se manifestaron en varias ciudades de Colombia en apoyo a la reforma laboral. Estas marchas, convocadas en un día cívico especial, buscaron presionar al Senado para evitar el rechazo de la reforma. En Bogotá, la movilización contó con la participación de aproximadamente 1,500 indígenas que respaldaron la iniciativa gubernamental. 


Próximos Pasos: Consulta Popular

La propuesta de una consulta popular plantea desafíos significativos. Para que sea vinculante, se requiere la participación de al menos una tercera parte del censo electoral en un país con alta abstención. Además, la organización y ejecución de la consulta demandarán esfuerzos logísticos y económicos considerables. 

Mientras tanto, el gobierno deberá evaluar estrategias para avanzar en sus reformas sociales, considerando el actual clima político y las diversas opiniones en el Congreso y la sociedad.

Reforma laboral se hunde en el Senado
Noticias, Equipo de Redacción 18 de marzo de 2025
Compartir
Etiquetas
Archivo