¿Desinformación con fines políticos?: La otra cara de la moneda del periodismo en el Meta

11 de febrero de 2025 por
¿Desinformación con fines políticos?: La otra cara de la moneda del periodismo en el Meta
Noticias, Equipo de Redacción

Recientemente, el medio Vive El Meta publicó un artículo en el que afirmaba que el congresista Gabriel Parrado se había distanciado de Felipe Harman, actual director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), señalando que la supuesta fractura se debía a una “falta de madurez política” por parte de Harman. Sin embargo, esta información fue desmentida rápidamente por el equipo de prensa de Parrado, dejando en evidencia lo que parece ser un intento deliberado de desinformación con claros intereses políticos detrás.





La Falsa Entrevista y la Respuesta del Equipo de Parrado


Ante la difusión de esta noticia, la jefa de prensa del congresista aclaró que dicha entrevista nunca ocurrió y que el artículo publicado por Vive El Meta se basaba en acusaciones infundadas y especulaciones malintencionadas. Además, señaló que las únicas entrevistas que Parrado concedió el día anterior fueron a los periodistas Baudilio Peña y Fernando Lengua, lo que refuta por completo la supuesta primicia del medio.



Este hecho pone en tela de juicio el papel de Vive El Meta como un medio de comunicación responsable y plantea preguntas sobre sus verdaderos intereses.


El Papel de Fernando Betancourt y la Línea Editorial de Vive El Meta


Más allá del artículo en cuestión, es importante cuestionar la responsabilidad editorial de Fernando Betancourt, dueño de Vive El Meta, quien permite la publicación de este tipo de contenido sin un filtro adecuado. Resulta preocupante que un medio que recibe grandes ingresos —en buena parte gracias a millonarias contrataciones con la Gobernación del Meta— no cuente con un equipo de análisis sólido que garantice la veracidad de la información que difunde.



Con los recursos que maneja Vive El Meta, sería perfectamente viable contratar un equipo de periodistas capacitados para verificar datos y asegurar la calidad del contenido publicado. Sin embargo, parece que en lugar de priorizar el rigor periodístico, el medio ha optado por convertirse en una herramienta de propaganda conveniente para ciertos sectores políticos.


El Vínculo con la Gobernación del Meta


No es casualidad que la Gobernación del Meta, cuya postura ideológica es contraria a la de Gabriel Parrado y Felipe Harman, tenga fuertes vínculos económicos con Vive El Meta. Este tipo de relación financiera plantea serios cuestionamientos sobre la imparcialidad del medio y su posible utilización como un instrumento para atacar a opositores políticos.




Cuando un medio de comunicación que recibe importantes sumas de dinero del gobierno local se dedica a publicar información falsa o sesgada contra figuras que no se alinean con dicha administración, la independencia periodística queda en entredicho.


El Trabajo Legislativo de Gabriel Parrado en 2024


Mientras ciertos medios intentan desviar la atención con noticias falsas, Gabriel Parrado ha mantenido un trabajo legislativo sólido, destacando en acciones como:

• 26 constancias ante la Cámara de Representantes sobre problemáticas del Meta.

• Debates de control político a entidades nacionales por los retrasos en obras viales y el alto costo de los peajes en la región.

• Radicación de 5 proyectos de ley como autor y más de 20 proyectos legislativos como coautor.

• Gestión ante entidades nacionales para atender problemáticas sociales, ambientales y educativas.

• Control político a entidades departamentales a través de derechos de petición.


Estos hechos demuestran que, lejos de cualquier “distanciamiento” o crisis política, Parrado continúa trabajando por las comunidades, lo que contrasta con la narrativa impulsada por Vive El Meta.


Este caso pone en evidencia cómo ciertos medios, en lugar de ejercer un periodismo riguroso e independiente, pueden ser utilizados como herramientas de desinformación con fines políticos.


La ciudadanía debe cuestionar la veracidad de la información difundida por medios con vínculos financieros con el gobierno local y exigir transparencia en la forma en que estos operan.


Para conocer realmente el trabajo de Gabriel Parrado y evitar caer en la desinformación, se recomienda seguir sus redes sociales y visitar su página web: www.gabrielparradorepresentante.com.

¿Desinformación con fines políticos?: La otra cara de la moneda del periodismo en el Meta
Noticias, Equipo de Redacción 11 de febrero de 2025
Compartir
Etiquetas
Archivo