Rafaela Cortés: de espectadora a protagonista de una obra que no gestionó

18 de febrero de 2025 por
Rafaela Cortés: de espectadora a protagonista de una obra que no gestionó
Noticias, Equipo de Redacción

La semana pasada fue inaugurado el viaducto del kilómetro 58 de la Vía al Llano, una infraestructura vital para la movilidad entre Bogotá y Villavicencio, cuyo costo alcanzó los 210 mil millones de pesos. Esta obra, ejecutada por Invías y financiada con recursos nacionales, tuvo un retraso de dos años en su entrega. Sin embargo, la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, intentó capitalizar políticamente su inauguración, presentándose como una de las artífices del proyecto, a pesar de que su administración no tuvo ninguna incidencia en su financiamiento ni en su ejecución.

 

Una medalla que no le pertenece


Durante la ceremonia de inauguración, la mandataria regional adoptó un discurso que sugería su participación activa en el desarrollo del viaducto. Sin embargo, la realidad es que esta obra fue impulsada y concretada por el Gobierno Nacional, sin intervención alguna de la Gobernación del Meta. Este no es el primer caso en que Cortés intenta apropiarse de proyectos ajenos: en febrero de 2024, anunció recursos para la vía al Llano como un logro propio, cuando en realidad eran fondos gestionados desde el Ejecutivo nacional.

 

Silencio frente a los peajes, pero protagonista en la foto


Mientras la gobernadora celebra la apertura del viaducto, los llaneros recuerdan su inacción ante problemáticas críticas como los abusos de las concesionarias viales. A pesar de los tres peajes administrados por Coviandina en la vía, que han representado un costo constante para la región, la financiación del viaducto provino directamente de los impuestos de los ciudadanos. En lugar de enfrentar a las concesionarias o exigir tarifas más justas, Cortés ha permanecido en silencio o, peor aún, ha respaldado medidas represivas contra quienes protestan por estos cobros excesivos.

 

El papel de la denuncia ciudadana


En redes sociales, numerosos ciudadanos han atribuido la entrega de esta obra no a la Gobernación, sino a la cuenta anónima @elefantescol, la cual, a través de denuncias constantes, presionó para que el viaducto se pusiera en operación. Esta cuenta, conocida por sus investigaciones sobre infraestructura y corrupción, expuso demoras injustificadas y enfrentó directamente a la Policía en sus intentos de obtener información sobre las irregularidades en la vía al Llano.

En un emotivo mensaje publicado en redes, @elefantescol celebró la inauguración del viaducto como un triunfo de la ciudadanía, destacando que su presión constante obligó a las autoridades a poner en funcionamiento la obra. Paradójicamente, la misma gobernadora que ahora se atribuye el logro ordenó en su momento el uso del ESMAD contra manifestantes que protestaban contra los peajes en el puente Amarillo.

 

Propaganda con recursos nacionales


El viaducto del kilómetro 58 es una solución clave para mitigar los problemas de movilidad en la vía al Llano, pero su concreción responde al esfuerzo del Gobierno Nacional y a la presión ciudadana, no a la gestión de Rafaela Cortés. Aun así, la gobernadora no ha dudado en usar este proyecto como una plataforma de autopromoción, reforzando su estrategia de vender como propios los avances nacionales mientras ignora las problemáticas locales que sí están bajo su responsabilidad.

 

La ciudadanía no olvida. La verdadera lucha por la movilidad en la región no ha sido protagonizada por políticos en busca de crédito, sino por quienes, desde el anonimato y la denuncia, han exigido transparencia y soluciones reales para el Meta.

Rafaela Cortés: de espectadora a protagonista de una obra que no gestionó
Noticias, Equipo de Redacción 18 de febrero de 2025
Compartir
Etiquetas
Archivo