Con hechos concretos, el Gobierno del presidente Gustavo Petro sigue avanzando en una Reforma Agraria que responde a las pretensiones de las comunidades campesinas y étnicas del departamento del Meta. Bajo la dirección de Juan Felipe Harman Ortiz, la Agencia Nacional de Tierras (ANT), con el apoyo de la Policía del departamento, recuperó 465 hectáreas, que ahora pasan a manos de las familias rurales de la zona.
Los predios denominados Los Naranjos (261 Ha), Juanchito (146 Ha), El Refugio (27,55 Ha) y San Carlos (27,55 Ha) integraban el globo de terreno Verdum, administrado por la Dirección de Carabineros, y presentaban uso irregular para actividades ganaderas sin respaldo de contratos de arrendamiento vigentes suscritos con la Sociedad de Activos Especiales (SAE).

Las dos asociaciones que hoy reciben el predio Los Naranjos, ubicado en Fuentedeoro son: Agrocon futuro para todos, integrada por 170 familias aproximadamente y la Asociación de mujeres agrícolas y pecuarias de Puerto Esperanza “Asomagrope, integrada por aproximadamente 30 familias.
“Primero que todo le doy gracias a Dios por esta oportunidad tan grande, llevábamos más de 4 años luchando por este reconocimiento y por una solución para nuestra asociación que ha sido la más damnificada por las consecuencias del rio, muchísimas gracias al doctor Juan Felipe Harman, a este gobierno por este regalo anticipado de navidad” aseguró Rubiela Prada Soto, representante legal de la asociación Asomagrope.
Para Mila Vasquez, coordinadora de la UGT en el Meta, la Reforma Agraria no es un discurso, sino una realidad que se construye junto a las comunidades en los territorios.

“Cada hectárea recuperada representa más oportunidades, más justicia social y mayor producción en manos de la gente del campo, quienes realmente trabajan la tierra para fortalecer la soberanía alimentaria del país”, expresó Vasques.
Asimismo, destacó: “La labor liderada por nuestro director Juan Felipe Harman en el Meta refleja la decisión política de este gobierno de garantizar la función social de la tierra, combatir la concentración improductiva y promover la seguridad jurídica sobre la propiedad rural”.
Con esta gestión, el Gobierno Nacional, a través de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), devuelve tierras improductivas al pueblo campesino, cumpliendo el mandato presidencial de democratizar el acceso a la tierra y fortalecer el desarrollo rural con enfoque territorial.

El compromiso sigue firme: la ANT continuará recuperando, adjudicando y formalizando predios para que la tierra cumpla su propósito esencial: producir, generar oportunidades y dignificar la vida de las familias campesinas. Con esto, se consolida un campo más justo, productivo y sostenible para todos los colombianos.
