En tiempo récord, ANT recupera 5.000 hectáreas para campesinos del Meta

30 de septiembre de 2025 por
Sala de Prensa


La Agencia Nacional de Tierras (ANT) bajo la dirección de Juan Felipe Harman continúa consolidando la Reforma Agraria en el Meta, con resultados concretos. En los últimos 15 días, se han recuperado más de 5.000 hectáreas en los municipios de Puerto López y Puerto Gaitán, reafirmando el compromiso de devolver la tierra a quienes la han trabajado históricamente y de ponerla al servicio de la vida, la soberanía alimentaria y la dignidad campesina.

En Puerto López se recuperaron cinco predios que suman 1.820 hectáreas, que habían sido ocupadas de manera indebida. Algunas de estas tierras ahora están en manos cuatro asociaciones campesinas: Asomujeres, Agroamillano, Asopecporvenir y Ucameta 



En Puerto Gaitán, uno de los municipios más extensos del Meta y con una fuerte presencia de comunidades indígenas y campesinas, la ANT recuperó el predio Yamato (1.505 hectáreas), el predio Chaparral (1.718 hectáreas) y retomó el predio La Coralia (761 hectáreas), territorios que durante años estuvieron ocupadas de manera indebida o vinculadas a la ilegalidad y que hoy retornan al Estado para convertirse en territorios de dignidad y justicia social.

De estas tierras, 300 integrantes de la comunidad indígena Sikuani de Barulia recibirán el predio Yamato, mientras que la comunidad Wacoyo accedió al predio La Coralia, cumpliéndose así con una solicitud de ampliación de resguardo que venían reclamando desde hace más de una década.

Eduardo Bejarano, capitán mayor aseguró que se sienten escuchados y agradecidos con el presidente Petro.



“Yo siempre les digo a mis autoridades que esto ya es un hecho. Por eso quiero mostrarles a las instituciones lo que vamos a producir, para que en un año puedan comprobar que nosotros sí contribuimos a la soberanía alimentaria del país”, expresó, el líder indígena. 


La recuperación de estos predios trasciende lo administrativo: representa el cumplimiento de un derecho histórico y un acto de justicia y reparación con miles de campesinas y campesinos, víctimas del conflicto y comunidades indígenas, entre otros sectores rurales del país.

El director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman, destacó que los resultados alcanzados reflejan la voluntad del Gobierno del presidente Gustavo Petro de devolverle la dignidad y los derechos territoriales a las comunidades rurales. 



“Estamos devolviendo la tierra a las manos correctas, cumpliendo con dignidad a las comunidades campesinas e indígenas que durante años esperaron justicia. Como llanero y como hijo del Meta, tengo un compromiso profundo con este territorio. La Reforma Agraria no es un discurso, es una realidad que avanza para garantizar que la tierra sea de quienes la trabajan”, enfatizó el funcionario.


Con estos logros, la Agencia Nacional de Tierras confirma que la Reforma Agraria es el camino para construir paz, equidad y desarrollo rural en Colombia.


¡Con dignidad, cumplimos!

Sala de Prensa 30 de septiembre de 2025
Compartir
Etiquetas
Archivo