La capital del Meta atraviesa nuevamente una crisis del servicio de agua potable tras un colapso del acueducto por gravedad. Un deslizamiento dañó 110 metros de la tubería en La Honda, dejando sin suministro a los 400 000 usuarios durante más de dos semanas.
Lo que pasó
El sistema, construido hace tres décadas y dependiente del acueducto por gravedad, quedó expuesto a fallas estructurales cuando un deslizamiento de tierra arrastró varios tramos del viaducto. Como resultado, los barrios de Villavicencio permanecen sin agua corriente. Familias han recurrido a recolectar agua de lluvia para necesidades básicas, mientras esperan soluciones de emergencia.
La Empresa de Acueducto (EAAV) y la Gobernación del Meta han propuesto dos posibles soluciones:
- Reconstrucción aérea del tramo dañado.
- Tendido subfluvial, instalando la tubería bajo el río Guatiquía —método ya usado en otros sectores.
Ambas opciones requieren aproximadamente dos meses para implementarse, tiempo durante el cual más de 25% de la población urbana sigue sin acceso al servicio.
Para evitar futuras emergencias, se plantea diseñar y construir un nuevo acueducto moderno y sostenible. Los estudios técnicos —a cargo de una consultoría de 14 000 millones de pesos— ya están en marcha. El alcalde Alexander Baquero y la gobernadora Rafaela Cortés firmaron un acuerdo para adelantar estos diseños, con miras a solicitar financiamiento internacional por un estimado de 600 000 millones de pesos.
Expertos señalan que el sistema instalado en 1994 ignoró riesgos geológicos de la zona, provocando deslizamientos durante temporadas de lluvias. A su juicio, la infraestructura es ya insostenible y necesita urgente modernización que contemple condiciones climáticas y crecimiento urbano.