Excanciller Álvaro Leyva habló del supuesto plan para derrocar al presidente Petro

5 de julio de 2025 por
Sala de Prensa
Imagen destacada
Distanciamiento y motivaciones

Leyva explicó que su accionar responde a una “preocupación institucional” por la situación del país, y calificó sus audios como parte de un proceso de “neoconstitucionalismo dialógico” en el que se planteó cuestionar directamente al Presidente.



Alianzas controversiales

Según las grabaciones filtradas por El País, Leyva buscó apoyo de actores políticos estadounidenses como Marco Rubio y Mario Díaz-Balart, así como de grupos armados como el ELN y el Clan del Golfo, con la idea de facilitar una transición constitucional hacia la vicepresidencia de Francia Márquez.



Reacciones oficiales


“Lo más peligroso de la estrategia de Leyva es que conectó dos grupos armados, el Clan del Golfo y el ELN”.

— Presidente Gustavo Petro



El presidente Petro calificó a Leyva de actuar con “odio y soberbia” y pidió que Francia Márquez rinda versión ante la Fiscalía, que ya investiga al excanciller por presunta conspiración y traición a la patria.



Defensa y contradicciones

Leyva negó buscar un golpe, sostuvo que los audios fueron de una “conversación íntima” y aseveró que su meta era “salvar la Constitución”, no tomar el poder por la fuerza.



Estado de la investigación

La Fiscalía abrió indagación formal sobre los audios, centrando la pesquisa en la posible formación de una red conspirativa que involucraría tanto a figuras nacionales como actores internacionales.
Sala de Prensa 5 de julio de 2025
Compartir
Etiquetas
Archivo