La Agencia Nacional de Tierras (ANT), como máxima autoridad de tierras de la Nación, pilar del ordenamiento social de la propiedad rural y la Reforma Rural Integral pactada en el Acuerdo Final de Paz (2016), reafirma su compromiso institucional con la transparencia, la integridad y la lucha anticorrupción.
En cumplimiento con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Ley 1712 de 2014) y la Ley de Transparencia, Prevención y Lucha Anticorrupción (Ley 2195 de 2022), la Oficina del Inspector de la Gestión de Tierras (OIGT) de la Agencia, formuló el Programa de Transparencia y Ética Pública (PTEP) 2025 - 2026, con el objetivo de fortalecer la cultura de la legalidad, la integridad institucional y la transparencia en la gestión misional de la ANT, garantizando la prevención, identificación y control de riesgos de corrupción; acceso a la información pública; la participación ciudadana; y la articulación institucional para consolidar un modelo de Estado abierto que contribuya al ordenamiento de la Propiedad Rural y la Reforma Rural Integral.
“Más que una guía de acciones y objetivos, este marco refleja el compromiso de la ANT con la transparencia como eje central para generar un impacto positivo y sostenible en la ciudadanía, definiendo líneas de acción y metas que aseguren su efectividad y transformación real”. Oficina del Inspector de la Gestión de Tierras.
El Programa de Transparencia y Ética Pública 2025 – 2026, abarca todos los procesos misionales, administrativos y de gestión de la ANT, y su impacto está dirigido a todos los servidores públicos y proveedores de la Agencia, la ciudadanía en general, organizaciones sociales y actores del sector privado, quienes contarán con 10 acciones estratégicas, organizadas en 4 temáticas (Administración de Riesgos, Redes y Articulación, modelo de Estado Abierto, e iniciativas adicionales) para fortalecer a la Agencia Nacional de Tierras como una entidad abierta, eficiente y ética, que promueve una relación de confianza con la ciudadanía, la lucha contra la corrupción garantizando el acceso equitativo a la tierra en Colombia.
En concordancia con la etapa de formulación del Programa de Transparencia y Ética Pública, el primer borrador del documento estará publicado en https://www.ant.gov.co/transparencia-y-acceso-a-la-informacion-publica/planeacion-presupuesto-e-informes/plan-de-accion/programa-transparencia-y-etica-publica
Durante un plazo de 15 días, la ciudadanía podrá enviar sus observaciones y retroalimentación del PETP al correo [email protected].
La ANT hace un llamado para que los colombianos y colombianas trabajemos juntas para prevenir y mitigar los riesgos asociados a hechos de corrupción, y promover una cultura organizacional basada en los principios de integridad, probidad, ética pública y responsabilidad social.